-
Contra el arquetipo sofocante de la virgen madre: entrevista a Vanessa Rosales
•
Por: Natalia Consuegra, periodista cultural / Juan Camilo Rincón, periodista, escritor e investigador cultural Conversamos con la escritora, historiadora de la moda y crítica cultural colombiana Vanessa Rosales sobre los referentes que moldearon su idea del ser mujer, la moda y la imagen en su relación con el género y los arquetipos alrededor de…
-
La hija ausente: la novela de Natalia Moderc Wahlström
•
Por Martin B. Campos (@martinb.campos), Editor Adjunto de La Sociocultural. Sobre la trama Kiara está a punto de irse del hospital, su jornada de domingo ha terminado. Mira por la ventana los rascacielos de Nueva York y siente la amarga angustia de los sueños no cumplidos: quería ser artista. Pero está ahí, en un…
-
Carlos Morales: Crudeza y constancia
•
Carlos Morales es un artista que busca la atemporalidad en su obra, despojándola de elementos que sugieran una época específica. En esta entrevista, reflexiona sobre la tragedia humana, el progreso y su constante reinvención creativa. Su visión, influenciada por el cine y la filosofía, lo lleva a cuestionar la relación del arte con el…
-
Protegido: «Soledad Sevilla: Ritmos, tramas, variables»
•
No hay extracto porque es una entrada protegida.
-
En el vientre de la araña: Entre la realidad y la ficción con Jon Bilbao
•
A través de la mirada del escritor colombiano Pablo Concha, exploramos las capas más profundas de Matamonstruos (Impedimenta, 2024), la más reciente obra del autor asturiano Jon Bilbao.
-
Imagen, identidad y color: Elizabeth Montero Santa o La Flor del Tamarindo
•
Elizabeth Montero Santa, conocida como La Flor del Tamarindo, es una ilustradora dominicana que transforma el arte en un acto de resistencia y amor propio. A través de sus obras, rinde homenaje a las mujeres negras, celebrando su identidad, su belleza natural y la fuerza de sus raíces caribeñas.
-
La poesía de Pablo Andrés Rial
•
Por Martin B. Campos (@martinb.campos), Redactor Adjunto de La Sociocultural. Después de leer los libros de Pablo Andrés Rial, vuelvo a sus títulos. Aves desplumadas y Forzado a viajar. Y entonces me pregunto lo que me preguntó mi primito, que está en la edad de la filosofía: ¿cómo saben los pájaros que deben migrar?…
-
El velado misterio de la comunicación humana
•
Ensayo por Bruno Theilig (@brunotheilig) escritor y gestor cultural. En la vasta telaraña literaria que constituye la exploración de la condición humana, dos maestros de la palabra, Franz Kafka y Edgar Allan Poe, emergen como arquitectos de un universo donde lo velado y lo indescifrable actúan como hilo conductor de sus relatos. En “Un mensaje…