Arte & sociedad

  • ¿Por qué las personas no actúan como yo espero o, más bien, como yo quiero?

    ¿Por qué las personas no actúan como yo espero o, más bien, como yo quiero?

    Por Ariel Raudez (@raudezariel), Columnista de La Sociocultural En una ocasión, una amiga me comentaba, muy molesta, que no entendía por qué la persona con quien estaba saliendo y con quien tenía una relación abierta, en momentos la ignoraba y, en otros, la trataba como si estuviera enamorado de ella. Se preguntaba por qué…

  • La persona como ser relacional y comunitario

    La persona como ser relacional y comunitario

    Por Elizabeth Mendoza (México), escritora, pedagoga por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, y religiosa Misionera Clarisa. Una dimensión fundamental del ser humano es la alteridad, ser con el otro. Esta dimensión está a la base de la construcción de una comunidad. No podemos vernos sólo en nuestra individualidad, sino en relación con el…

  • Prefontaine

    Prefontaine

    Steve Prefontaine no era solo un atleta, era una filosofía, una pauta y una obsesión. En un mundo donde las carreras se ganaban con estrategias, él las convirtió en pruebas de agallas y valentía, donde la trayectoria lo era todo. Jamás cedió el primer lugar por táctica alguna; su estilo era un arte: darlo…

  • ¿Conversar o llenar el silencio?

    ¿Conversar o llenar el silencio?

    Por Martin. B Campos (@martinb.campos) escritor y editor. En las plazas de todo el mundo existe un singular juego de dos. Un juego tan sencillo que consiste en una tabla con asientos en los extremos sobre una base de hierro: el subibaja, balancín o cachumbambé para los cubanos. Por su parte, el pasamanos, las…

  • Sobre el libre albedrío y el determinismo

    Sobre el libre albedrío y el determinismo

    Por Martin. B Campos (@martinb.campos) escritor y editor. ¿Qué nos sucede a nosotros, como ciudadanos de a pie, cuando nos encontramos frente a una decisión, cualquiera sea su naturaleza? Me resulta casi imposible empezar esta suerte de ensayo sin juntarle en la volteada un sentimiento de pesadez o de cansancio. Atribuyo esta pesadez, este…

  • El camino al fracaso

    El camino al fracaso

    Por Martin. B Campos (martinb.campos) escritor y editor. Decidí escribir este manuscrito con el propósito de dejar sentadas algunas concepciones que actualmente se hamacan en el caos de mi conciencia, pero no más que eso. Concepciones que pertenecen más al terreno de las abstracciones que a aquel que común y religiosamente se suele llamar…