Conoce sobre nuestro proyecto semilla
Reflexión, comunidad y creación en movimiento
La Sociocultural es un medio que conecta contenidos reflexivos con diálogo activo, favoreciendo una experiencia de reflexión, comunidad y conocimiento.
La Sociocultural es una revista crítica que reflexiona sobre el arte, la sociedad y la literatura, y una plataforma de diálogo en Iberoamérica. Su misión es fomentar la reflexión colectiva y la construcción de comunidad a través de contenidos y espacios de conversación.
Nuestro staff
Estoy convencida de que escuchar es un acto de servicio. En La Sociocultural, este acto toma vida a través de un equipo de colaboradoras y colaboradores profundamente comprometidos, junto a quienes han formado parte de nuestro camino de manera itinerante. Cada uno, con su sensibilidad, dedicación y perspectiva única, enriquece este espacio que hemos construido colectivamente: un lugar de encuentro, reflexiones y conexiones significativas.
Johely Barrios Diaz (Cartagena de Indias, Colombia) abogada y Editora de La Sociocultural.
Ricardo Barrios
Director Editorial
(Cartagena, Colombia), es arquitecto, y cuenta con experiencia en diseño editorial. Ha liderado la dirección creativa de las ediciones físicas de La Sociocultural, combinando su formación técnica con una sensibilidad artística y visual única.
Elizabeth Mendoza
Redactora Adjunta
(Puebla, México), es escritora, pedagoga por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, y religiosa Misionera Clarisa desde 2002. Ha trabajado principalmente con niños y adolescentes en educación formal e informal.
Martin B. Campos
Redactor Adjunto
(Paraná, Argentina) escritor y editor de texto de la primera y segunda edición de La Sociocultural en papel; difusor de contenidos literarios y filosóficos a través de su plataforma digital de alta difusión Pueblo Lector.
Natalia Consuegra
Columnista
(Bogotá, Colombia), psicóloga y pedagoga con formación social comunitaria. Creadora de contenidos culturales para Libros & Letras, revisora y correctora de textos. Creadora del manual de estilo de Señal Memoria.
Juan Camilo Rincón
Columnista
(Barquisimeto, Venezuela), es escritor, periodista e investigador cultural. Magíster en Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia. Es autor de diversos títulos, su último libro publicado es Colombia y México: entre la sangre y la palabra. Aproximaciones a la relación de dos regiones literarias (Palabra Libre, 2022).
Matilde González
Columnista
(Madrid, España) es historiadora del arte, doctora por la Universidad Complutense de Madrid desde 1992. Su trabajo académico ha sido publicado en revistas especializadas como Goya, Revista de Catalunya y Afers, donde aborda teoría del arte y reflexiones críticas.
Ariel Raudez
Columnista
(Jinotepe, Nicaragua), es licenciado en Psicología General y escritor de cuentos, poesía y no ficción. Participó en actividades de lectura de poesía en su ciudad y en el micrófono abierto del Festival Internacional de Poesía de Granada.
Alan Levy
Columnista
(Buenos Aires, Argentina) es Licenciado en Comunicación, docente y periodista especializado en entretenimiento, cultura y lifestyle. Vive en Madrid. Es Melómano y cinéfilo, se toma el humor muy seriamente.
Conversaciones en La Sociocultural
Resolvemos la falta de espacios reflexivos y pluralistas que combinan contenido de calidad con conversación y comunidad, ofreciendo un medio accesible donde el arte y la literatura son un vehículo para convocarnos.