Por Gema Guaylupo Villa, (Madrid, España) Licenciada en BBAA, Gestora cultural, Comisaria y Directora artística de la galería Espacio 75 de Madrid.
El mes pasado se inauguró en la Sociedade Nacional de Belas Artes, en Portugal “A Dream for Us to Dream” del artista Rafael de Oliveira.
Nacido en Guimarães en 1996, este joven artista se ha convertido en un reconocido pintor cuyo trabajo ha sido galardonado en numerosas ocasiones, destacando el Premio de Pintura D. Fernando II en 2020 y su participación en la Bienal de Venecia en 2023.
Su trabajo es, sin duda, un magnífico ejemplo de calidad técnica y de la conceptualización de una obra que podría enmarcarse en el denominado realismo contemporáneo y que, con ciertos tintes cinematográficos en su estética y plástica, permite al espectador completar el significado de su pintura, integrándose en el proceso creativo.
La búsqueda de la belleza en momentos de dramatismo; sus teatrales luces, con atmósferas que nos inducen a pensar en la continuidad o la narrativa de la escena, nos trasladan a esos momentos en los que nos paramos solo a observar o disfrutar de la imagen, como si de una historia con principio, desarrollo y fin se tratase. Historias mágicas de personajes ficticios, que viven en un imaginario personal desbordante y cuya presencia supone destellos de belleza, incluso en lo más trágico que nos atrevemos a adivinar.
“A Dream for Us to Dream” es un lugar espacio-temporal de calma y reflexión. Nos hace pararnos y mirar con detalle esa magistral forma de manejar las tensiones visuales dentro de sus obras. Y, en un alarde de conocimiento técnico y sensibilidad, también reflexionar acerca de lo sublime del acto de mirar y la búsqueda de la belleza en lo más terrible.
Esta exposición ha sido acogida con gran éxito en la Sociedade Nacional de Belas Artes de Lisboa, en la sala Fernando de Azevedo, como parte de los programas especiales que instituciones, galerías y fundaciones preparan con motivo de la Semana de las Artes en Portugal. Encabezada por ARCO Lisboa, ya en su séptima edición, cuya importancia ha ido aumentando en calidad y afluencia de galerías y público, se ha situado en los últimos años como una de las citas artísticas más destacadas.
Como acto inaugural especial, el artista convocó a una cita gastronómica inmersiva a cargo de los chefs Carlos Fernandes (Four Seasons, Madrid), David Vieira (Restaurante Decadente) y Diego Lopes (Four Seasons, Lisboa). Una experiencia multidisciplinar única en la que dichos gastrónomos se inspiraron en el conocimiento personal del artista y en esta serie de trabajos que ellos han ido viendo crecer en su estudio.
Una exposición a la altura de las fechas.
Deja una respuesta